Como conectar la guitarra al pc
Para Guitar Rig

 


El primer paso sera conectar el cable de la guitarra a la ENTRADA DE LINEA (line in) de la pc(nunca conectar en la entrada de microfono!!!):

Esto es mas que nada por cuestion de impedancias... me explico un poco: La entrada del micro es una entrada para altas impedancias y la entrada de linea suele ser mas tolerante con ellas, soporta niveles mas bajos y con ello obtendriamos un rango muy amplio para poder corregir con controles. Algunos de los problemas que suelen darse al conectar una guitarra con pastillas de baja impedancia (por lo regular humbuckers) en la entrada de microfono es que resulte una "distorsion o saturacion natural" producto del desfase en las impedancias y esta muchas veces no puede ser controlada ni bajando los niveles de entrada... y en el peor de los casos siendo un poco exagerados (sobre todo con tremendos zumbidos producto de una retroalminetacion o "feedback" tipica de los microfonos) podriamos cargarnos la entrada del micro! (esto es teoria logica y basica en cualquier circuito de preamp y amplificacion).
... ... Por utlimo aclarar que existen algunas portatiles con un circuito hibrido el cual solo posee entrada de micro pero puede ser configurada para que funcione como entrada de linea desde el sistema operativo como veremos mas adelante (en estos y solo en estos casos no temer y conectarla a la entrada del micro!

Tal vez necesitemos un adaptador como este:


Una vez hecho esto toca configurar la placa de sonido, para eso vamos a: panel de control/dispositivos de sonido, audio y voz. Nos saldra un cuadro como este:


Ir a la pestaña audio y asegurarse de que la placa que este seleccionada sea la placa integrada que es a la que conectaremos la guitarra.

 

Luego damos click en el boton Volumen de la seccion Grabacion de sonido y nos saldra un recuadro con los controles de volumen del microfono. Dependiendo de como esten configurados los controles los configuraremos de tal manera de que el micro quede enmudecido y la entrada de linea activa(no siempre sera necesario hacer esto pero en algunos casos viene desactivada la entrada de linea por default ) poner atencion en los recuadros donde dice seleccionar que se encuentre activa la entrada de linea y que el nivel de entrada debe quedar algo bajo para no saturar el sonido.


Enseguida ir a la pestaña voz y asegurarse tambien de que el dispositivo sea el mismo que en la pestaña audio.


Ahora nos dirigimos a la pestaña Volumen y damos click en propiedades avanzadas...

Tocara ajustar volumen de los canales de entrada y salida de la placa, revisar que las casillas de silencio no esten seleccionadas sobre todo en la lineade entrada y en onda, tambien cuidar de no tener demasiado alto el nivel de entrada como lo muestra la imagen(tal vez sea preciso tener a muy bajo nivel este control) y los niveles del balance, estos tienen que estar centrados.


Una vez hechas estas configuraciones deberia de escucharse sin problema la guitarra en tono limpio aun sin haber abierto ningun programa como el guitar rig.
Si no fuera asi tal vez la placa de sonido tenga su propio software para controlar los niveles de volumen, y demas configuraciones... si fuese este el caso habria que localizar los controles de la entrada de linea y el de onda en dicho software y ajustarlos como lo hicimos en los de windows, espero les haya servido!


Algunas configuraciones posteriores a la instalacion del asio4all para el guitar rig 3.
http://www.taringa.net/posts/downloads/1483658/Native-Instruments-Guitar-Rig-3_1_1_010-VST-RTAS.html
http://www.asio4all.com/

Asegurarse de que el programa esta encendido y si tenemos una pc no muy potente nos conviene tener el modo HI Q apagado, tras verificar esto ir a la parte donde dice Audio and midi settings...


Nos saldra un cuadro llamado Audio Setup el cual en la parte donde dice interface nos aseguramos deque este en asio, en sample rate que este en 44100 y en Output device seleccionamos asio4all. Una vez hecho esto le damos al boton asio config.

en el cuadro de configuracion del asio4all en modo simple nos aseguramos de que sea nustra placa de sonido la que este seleccionada, en mi caso es soundmax y ajustar tambien el control de audio buffer size a 256 samples(esto puede variar dependiendo de cada pc, a unos les va bien con menos y otros tendran que subirlo algo mas).
Por ultimo damos click a exit en el asio4all y en ok al audio setup.
Con esto tendriamos que ser capaces de utilizar el guitar rig sin muchos problemas de latencia
 




hemos tenido 12018 visitantes¡Aqui en este sitio
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis